AUXILIAR TECNICO EN EDUCACION ESPECIAL

El curso de Auxiliar en Educación Especial brinda una formación idónea y de calidad para quienes deseen colaborar en el cuidado, seguimiento y apoyo educativo de personas con discapacidad, ya sea en instituciones de educación especial como en escuelas comunes con integración.

El auxiliar complementa la labor del profesor de Educación Especial, participando en la planificación y ejecución de estrategias que favorezcan el desarrollo autónomo y la inclusión social de niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

La capacitación contempla el conocimiento de marcos legales, metodologías de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad y el uso de recursos materiales y pedagógicos específicos.

Módulo 1: Introducción a la Educación Especial
  • Definición de educación especial.
  • Marcos legales y evolución histórica en Argentina.
  • Conceptos de salud, enfermedad, normalidad y discapacidad.
Módulo 2: Tipos de discapacidad
  • Discapacidad motriz y parálisis cerebral.
  • Espina Bífida y distrofias musculares.
  • Discapacidad visual y auditiva.
  • Discapacidad intelectual y síndrome de Down.
Módulo 3: Marco legal y derechos
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378).
  • Sistema de protección integral de los discapacitados (Ley 22.431).
Módulo 4: Inclusión educativa
  • Integración e inclusión en el aula.
  • Trabajo multidisciplinario.
  • Juego como herramienta educativa.
  • Recursos materiales aplicados en la educación especial.
Módulo 5: Planificación y rol del auxiliar
  • Planificación centrada en la persona.
  • Rol del cuidador en instituciones educativas y terapéuticas.
  • Inclusión social y educativa.

El curso de Auxiliar en Educación Especial abre un amplio campo laboral en instituciones educativas, centros de rehabilitación y espacios comunitarios. Algunas de las principales salidas laborales son:

  • 🏫 Escuelas de educación especial: acompañamiento y apoyo al docente especializado.
  • 📚 Instituciones educativas comunes: asistencia en proyectos de integración escolar.
  • 🩺 Centros terapéuticos y de rehabilitación: colaboración en equipos interdisciplinarios.
  • 🏠 Hogares y residencias: apoyo en actividades de la vida diaria de personas con discapacidad.
  • 🤝 Programas de integración social y laboral: promoción de la inclusión en la sociedad y el mundo del trabajo.

Si bien el curso no requiere estudios previos, la inserción laboral puede variar según la demanda local y las regulaciones específicas de cada institución.

  • Modalidad: 100% virtual con acceso al campus educativo disponible las 24 horas de lunes a domingos.
  • Duración estimada: 5 meses (se puede finalizar antes).
  • Certificación: Certificado digital avalado por Instituto Ferrer.