INTÉRPRETE EN LENGUA DE SEÑAS

En este curso de lengua de señas argentina aprenderás aplicar los fundamentos de la lengua de señas, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las personas que posean alguna discapacidad auditiva. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.

Qué aprenderás

Asimismo, en este curso de lengua de señas argentina aprenderás los fundamentos de la semántica, la estructura, la gramática y la sintaxis de este idioma, para entablar un proceso comunicativo. En consecuencia, en este curso de lengua de señas argentina aprenderás a:

  • Conocer los principios básicos de la comunicación en lenguaje de señas argentina.
  • Asimilar el vocabulario básico e intermedio del lenguaje de señas argentina.
  • Comprender las reglas léxicas del lenguaje de señas argentina.
  • Aplicar la comunicación en diferentes situaciones comunes.

¿A quién está dirigido? Este curso de lengua de señas argentina está dirigido para todo tipo de persona que desee aprender a fomentar la inclusión de sujetos que padezcan de alguna limitación auditiva y emplear este idioma para entablar una comunicación básica y efectiva.SALIDA LABORAL: El Curso de Intérprete en Lengua de Señas del Instituto Ferrer te prepara para desempeñarte en diversos ámbitos donde la comunicación inclusiva es fundamental. Al finalizar, podrás trabajar en:

  • Educación: como intérprete en instituciones educativas, facilitando la integración de personas sordas en todos los niveles académicos.
  • Salud: colaborando en hospitales, clínicas y consultorios para garantizar una comunicación efectiva entre pacientes y profesionales.
  • Eventos y conferencias: interpretando en charlas, congresos y actividades culturales.
  • Sector público y privado: en organismos gubernamentales, empresas o servicios de atención al cliente, promoviendo la accesibilidad.
  • Medios de comunicación: participando en programas de televisión, plataformas digitales o contenidos audiovisuales inclusivos.

PROGRAMA:

  • Introducción a la lengua de señas
  • El Abecedario
  • Los colores
  • Los números
  • La familia
  • La familia 2
  • Los alimentos
  • Los alimentos 2
  • Verbos
  • Verbos 2
  • Verbos 3
  • Los pronombres
  • Los posesivos
  • Preguntas
  • Transcurso del día y secuencias temporales
  • Los días de la semana
  • Los meses del año
  • Calendario y secuencias temporales
  • La hora
  • Saludos
  • Presentación personal
  • En la casa
  • Casa – Muebles y Artículos
  • En la escuela
  • En la escuela 2
  • Lugares y negocios
  • Transportes
  • Profesiones
  • Antagonismos y Antónimos
  • Giros Idiomáticos
  • Cualidades y Condiciones
  • Giros Idiomáticos 2
  • Los animales
  • La vestimenta
  • Acciones mentales
  • Emociones y sentimientos
  • Cantidades y Materiales
  • Comunicación e Instituciones
  • Gobierno y policía
  • Naturaleza
  • Provincias Argentinas
  • Departamentos de Entre Ríos
  • La peor señora del mundo
  • El loro pelado
  • Las lavanderas locas
  • Federico se hizo pis
  • Patito feo
  • El lobo y los siete cabritos
  • Bicho raro
  • ¿Disculpe, es usted una bruja?
  • La profesora de historia
  • Historia de la discapacidad
  • La discapacidad
  • Aspectos básicos del concepto de discapacidad
  • Modelos y enfoques de la discapacidad
  • El modelo social de la discapacidad
  • La discapacidad no es la limitante
  • La discapacidad no existe, existe la diversidad
  • Desmontando la discapacidad
  • Desdramatizar la discapacidad
  • Discapacidad: Un poder distinto
  • ¿Cómo tratar a una persona con discapacidad?
  • Inclusión total
  • Inclusión en personas en condición de discapacidad
  • Ausencia de las personas con discapacidad en la inclusión educativa
  • La inclusión es darle la bienvenida a la diversidad
  • Nociones básicas de la discapacidad auditiva
  • Significado de la discapacidad auditiva
  • ¿Qué es la pérdida auditiva neurosensorial?
  • Discapacidad auditiva, sensibilidad y consejos
  • Introducción al curso

DURACIÓN: Modalidad virtual en 5 módulos, en tus horarios disponibles.